El dorado es catalogado como uno de los colores más llamativos que existen. Su nombre se debe a un metal que también cuenta con este tono característico, el oro, por lo que interesante la explicación que tiene en la psicología del color.
No obstante, no es el único estudiado parecido a un metal, ya que también hemos explicado el significado del color plateado, que debe su nombre al metal plata.
Muchos dicen que el dorado brilla con tan solo existir, y esto se puede deber a que, aun cuando se obtiene mezclando pigmentos artificiales y compuestos sintéticos, lo cierto es que generalmente el color se obtiene al mezclar una pequeña cantidad de oro real.
También se relaciona con el metal correspondiente, ya que es poco común en la naturaleza, lo que lo vuelve bastante apreciado.
La psicología ha estudiado lo que produce en la personalidad y al soñar. Más adelante vamos a estar tratando sobre ello, así como de la importancia que tiene en el mundo del marketing. Primeramente hablemos de su estudio, para así poder comprender sus significados.
La psicología del color dorado
Antes de proceder a explicar el significado del dorado y e de sus matices, lo primero que debemos resolver es la incógnita de, ¿qué es la psicología del color? Es un campo de estudio de la psicología, que tiene como propósito el analizar todos los colores hoy en día conocidos.
Esto se debe a que causan efectos sobre la percepción de las personas, llevando a incluso cambiar la personalidad de las mismas, lo que puede generar aspectos positivos o negativos, según sea el caso. Más adelante estaremos hablando sobre esto.
Unos de los significados más apreciados y queridos que se han determinado, que es tan relevante como el significado del color rojo, pues tiene más aspectos positivos.
Es decir, toda persona que piensa en el significado del color dorado, casi automáticamente pensará en el color del éxito, triunfo y logros. También está asociada al prestigio, sofisticación, la elegancia, prosperidad y abundancia. A diferencia de otros, el oro está ligado a la energía masculina y el sol.
En la personalidad podemos observar algunos de estos, y soñar con él significa algo muy bueno para ti. A continuación profundizaremos su significado, para entender su utilidad en el marketing.
¿Qué significa el color dorado?
Al oro se le asocia con diferentes significados. Por ejemplo, en la personalidad, se dice que aquellos que gustan de este color irradia individualidad, carisma y personalidad, lo que hace que otros se sientan relajados al estar cerca. Las personas son cariñosas y compasivas.
Tienen una visión positiva de la vida, que atraen a otras personas con los mismos niveles de éxito. Exhiben sus grandes cualidades y disfrutan de la atención y respeto. En cuanto a lo emocional, son muy apasionados con sus metas, son optimistas y poseen un espíritu ganador.
Sin embargo, en otras culturas se asocia a la fidelidad. De allí que los anillos de compromiso se fabriquen con el metal oro.
En las diferentes religiones, como la cristiana, se representan como el esplendor y divinidad de Dios. Los hindúes lo toman como color del conocimiento y desarrollo mental, mientras que el Islam como del paraíso.
Soñar con el dorado les asegura a las personas el lujo, éxito y riqueza, sin dejar de lado la felicidad. Aunque, se debe analizar bien, ya que puede ser también arrogancia y afán. Los expertos en marketing lo asocia como símbolo de buena suerte y fortuna.
Aspectos positivos
Entre sus aspectos positivos, la palabra más representada por el dorado es el éxito, seguidamente de la riqueza, por lo que se puede decir que ambos juntos conlleva el poder. Genera felicidad, dinero y prosperidad.
En marketing, se toma en cuenta todo lo anterior, y recurren a esta tonalidad para identificar que el producto es de alta gama y de gran calidad.
Aspectos negativos
Algunos especialistas tienen una perspectiva diferente sobre el dorado. Piensan que representa en ciertas ocasiones la falsedad, intentando engañar enseñando algo que no es, como la expresión: No todo lo que brilla es oro.
Piensan que es mucho, y que incluso puede marcar la ostentosidad y vanidad, acentuando en las personas la distinción en clases sociales.