La psicología del color tiene un gran impacto en nuestras emociones y sentimientos, esto se debe a que la percepción visual se produce en el cerebro donde se interpretan las señales nerviosas que envían los fotorreceptores, ubicados en la retina del ojo humano.
Los fotorreceptores son los encargados de percibir y distinguir las diferentes longitudes de onda que captan la parte visible del espectro electromagnético. En el caso del color gris, se percibe como efecto de la fotorrecepción de una luz moderada la cual está constituida por todas las longitudes de onda del espectro visible.
El gris es un color presente en la naturaleza que se encuentra al mezclarse la cantidad correcta de luz y oscuridad, es decir, de blancos y negros. Un dato curioso es que, el ojo humano puede distinguir más de 65 tonos y variantes.
Por lo general, psicológicamente se asocia a la noche, a las nubes, invierno, a la vejez, así como también a la reflexión mental, pero hay mucho más detrás de este color. Si deseas conocer más sobre el significado del color gris, a continuación, te lo contamos y muchos datos más.
La psicología del color gris
Psicológicamente, el gris carece de fuerza y carácter. No distingue extremos, no arriesgado y muy conformista; un tipo de personalidad que prefiere pasar desapercibida o quedarse en el medio.
Por eso, en psicología, se recomienda saber combinarlo con otros colores, ya que puede cambiar drásticamente el efecto que produce; por ejemplo, combinado con el amarillo simboliza inseguridad, junto al color marrón es aburrimiento y con el azul representa reflexión.
Esto se debe a que diluye y destruye todo tipo de sensación positiva de los colores contiguos, por lo tanto, se mancha (ópticamente) del tono con el que lo combines, lo mismo puede producirse con el color café. Por otro lado, simboliza una personalidad carente de sentimientos, insensible o con sentimientos impenetrables.
Las personas que consideran este su favorito, pueden tener una personalidad bastante introvertida, cerrada e incluso un tanto cruel. Además, puede ser que lo usen constantemente por cuestión de guardar duelo.
Por eso, en marketing y publicidad es muy difícil de combinar y usar para mantener estabilidad visual en todas sus aplicaciones. Sin embargo, no todo es negativo, ya que en la moda e interiorismo puede acompañarse muy bien con cualquier color.
Este destila una gran elegancia y se ha catalogado como un color futurista (posiblemente por su semejanza al plata) e ideal para rebajar la fuerza de un entorno. Por otro lado, al soñar con el gris puede tratarse de sentimientos encontrados; ansiedad, tristeza, depresión o soledad.
¿Qué significa el color gris?
Al gris se le ha asignado un significado de neutralidad, normalidad e incluso de monotonía. Esto se debe a que es un tono que se ubica en el punto medio del blanco y el negro.
A su vez, su significado ha sido empleado para representar tristeza, frialdad o depresión, debido a que es la tonalidad que adopta el cielo cuando llueve. Muchos autores lo han catalogado como un color sin personalidad y aburrido.
La razón por la cual tiene tantos significados negativos es porque en la vida diaria lo percibimos en situaciones que son malas o de alguna forma son negativas. Pero, no todo es así, ya que al significar “normalidad” también brinda tranquilidad en lo ya conocido.
En la moda se combina con el blanco y el negro; además, suele asociarse al color de las canas, por lo tanto, también a la edad avanzada, así como también al polvo, cenizas y a las piedras. Al asociarse con la vejez, se vincula a la serenidad y comodidad. Es muy aplicado en las ciencias.
Desde un punto de vista negativo, se relaciona con pérdida progresiva o la cercanía de un fin, a la crueldad, indecisión, miedo, melancolía y debilidad. Además, soñar con esta tonalidad también tiene su propio significado.
Al soñar con alguna tonalidad del gris puede tener varias interpretaciones, por ejemplo, al soñar con este suave significa la aproximación un cambio positivo en algún proyecto, por lo tanto, será un nuevo ciclo sereno y exitoso; esto más que todo se relaciona al campo del marketing y publicidad.
Aspectos positivos
Enfocando el lado positivo para marketing y publicidad; es realmente muy poco común usarlo. No obstante, tanto en marketing como en otras áreas se ha empleado esta tonalidad para transmitir un mensaje específico en diferentes áreas, tal como lo siguiente:
- Como fondo de palabras emotivas para caridad
- En una escena trágica y emotiva
- Para resaltar otro color
- Soñar con un gris suave hace referencia a proyectos que van a mejorar, tras iniciar con mal pie
- Como color de letras de una compañía elegante y seria
- Para representar sabiduría
- Ideal para marketing y publicidad relacionada con las ciencias y tecnología
Aspectos negativos
De acuerdo al significado y psicología del color, ya sabemos perfectamente que muchos son los aspectos negativos que se le atribuyen, esto ha provocado que sea una tonalidad muy poco común en el marketing y publicidad. Algunos de ellos son los siguientes:
- Soñar con el gris puede tratarse de malos augurios
- Crisis y malas noticias
- Secretos e incertidumbre sobre algo
- Mal clima
- Tristeza, depresión y soledad
- También se conoce como el color del duelo
- Representa la vejez y final de la vida
- Cenizas tras un incendio