Los colores no solo son simples decorativos, sino que también son utilizados para transmitir estímulos y sensaciones en psicología. A esto se le conoce como psicología del color, donde se estudian las reacciones que estos generan en las personas y su significado.
Dentro de todos los colores, uno de los más peculiares es el marrón, al cual se le conoce también como color café. A menudo, a este color se le asocia con emociones neutrales o, en su defecto, significa una personalidad desagradable. De hecho, por su peculiaridad de tener semántica ambivalente, puede ser empleado en diferentes circunstancias
Hay quienes relacionan los colores con la personalidad, o que soñar con ellos significa un mensaje que hay que decodificar. A continuación, te contaremos todo sobre la psicología del color marrón y también el significado de uso en el marketing.
La psicología del color marrón
Anteriormente mencionamos que los colores tienen un impacto sobre las emociones y decisiones que tomamos. Por ello, se dedicó todo un campo de estudio dentro de la psicología, denominado como psicología del color. En esta se busca entender y comprender cuáles son los estímulos que estos generan a nivel emocional en los seres humanos.
La psicología del color marrón, a diferencia de la psicología del color naranja, nos dice que es utilizado frecuentemente con la intención de transmitir una sensación de aburrimiento, de desagrado, pero también de sentimientos neutrales.
A diferencia de otros más claros u oscuros, este se posiciona en un punto medio, aunque con el impacto cultural, ha sido más asociado hacia aspectos negativos.
De acuerdo a diversos especialistas en psicología que han estudiado este tono, muchos han llegado a la conclusión de que es uno de los colores con significado ambivalente, por lo que puede ser positivo o negativo, aunque en su mayoría transmite una sensación de indiferencia o simplemente no ocasiona nada en quienes lo observan.
También está relacionado con la insensibilidad o estar desanimado, aburrido y hay quienes lo relacionan directamente con trastornos de personalidad depresiva, especialmente al soñar con él.
Además, se han relacionado estudios sobre el favoritismo de los colores y el marrón ha sido posicionado entre los menos favoritos.
No obstante, sigue siendo utilizado en diversas tareas o cuando se desea transmitir una emoción concreta de desagrado. Pero también tiene cabida en el marketing, aunque de esto te contamos más adelante.
¿Qué significa el color marrón?
El marrón es empleado cuando se desea obtener una respuesta emocional negativa o, en el mejor de los casos, neutral. Su nombre, proviene del idioma francés donde significa castaño, que era su nombre más popular.
Sin embargo, el término más antiguo de todos para referirse a este color es el pardo, pues desde la antigüedad se hacía referencia a él en alusión al presente en el pelaje del leopardo.
En Latinoamérica, al marrón se le conoce como color café, sin importar los diferentes tonos del mismo. Este es resultado de la mezcla de los tres colores primarios, aunque en menor medida de rojo y azul para evitar un tono un poco gris. Por ende, se considera como un color terciario.
A menudo se utiliza, como hemos mencionado anteriormente, con la intención de transmitir ciertos mensajes o sensaciones de índole negativa, aunque en el mejor de los casos es neutral. Pero pese a esto, tiene su aplicación dentro del marketing.
Y sobre esto, te contamos con mayor detalle a continuación para que comprendas los aspectos negativos, pero también positivos en los que se implica este color.
Aspectos positivos
Los aspectos positivos son los siguientes:
- Está muy presente en la decoración del hogar, pues brinda un estilo clásico de diseño.
- Se utiliza en el marketing con la finalidad de transmitir ciertos efectos dramáticos.
- En marketing también se usa para crear un ambiente acogedor y de familiaridad en las personas.
- Suele estar presente en banderas de provincias o también locales.
Aspectos negativos
Los aspectos negativos son los siguientes:
- Está asociado frecuentemente al aburrimiento, a diferencia de la psicología del color amarillo.
- En la antigüedad, se le asociaba con el nazismo, al estar presente en banderas de asalto.
- Se asocia con la pobreza o la servidumbre, y que a menudo representa el antónimo de elegancia.
- Muchas emociones neutrales o desagradables son estimuladas mediante este color.
- Algunos autores asocian el soñar con el marrón como inestabilidad o con una depresión que apenas se deja ver.