Como secundario, al igual que el significado del color verde, el del morado resulta bastante complejo de explicar, ya que al ser resultado de la combinación de dos colores primarios, adquiere características de ambos. Por un lado, lo extrovertido, extravagante y llamativo del  rojo, y por el otro significa lo relajado, sobrio y tranquilo del azul

Su nombre se atribuye al fruto llamado mora, existiendo al menos unas 40 variaciones de tonalidades dadas en proporción a la cantidad agregada de sus colores bases, dando lugar al violeta, púrpura y lila que, desde la perspectiva de la psicología del color se vinculan  a la magia, nobleza  y espiritualidad, pero también al lujo y la dignidad. 

En la antigüedad, el morado figuraba entre los colores más difíciles de conseguir, de ahí que las prendas en esta tonalidad estaban reservadas para aquellos que gozaban de grandes privilegios, por ejemplo, emperadores o los representantes de mayor jerarquía en la religión, siendo usado de manera común, por obispos al simbolizar piedad.

En cuanto a personalidad, quienes lo adoptan como favorito, suele significar que son personas ingeniosas, nobles, sensibles e intuitivas, también,  de mucha intelectualidad, creatividad y pasión; asimismo, los atraídos por el morado, tienen un aura de misterio, lo que explica el hecho de que los artistas que se confiesan poco convencionales, le consideren entre sus preferidos.

La psicología del color morado

Discrepando del significado del color beige, el que la psicología sugiere para el morado, púrpura o lila, se inclina más hacia lo creativo, sabio y mágico, tres aspectos que se combinan con el poder y el lujo, pues desde la perspectiva psicológica, brinda un balance entre la energía e intensidad del rojo y la estabilidad y calma del azul.

El problema con el morado, está en la amplia variedad de tonos disponibles, mismos que adquieren diferentes significados, algunos de ellos, bastante contradictorios.

 Es tan grande su impacto, que incluso tiene la capacidad de generar diversos cambios en la personalidad y percepción, enfatizando la importancia de aprender acerca de la psicología del color.

Cuando el azul de su composición es de baja intensidad, da lugar al lila, color que significa calma, serenidad y bienestar emocional, emociones transmitidas a través de prendas de vestir u objetos, lo que hace común su uso en campañas de marketing que invitan a la tranquilidad. 

Ahora, en caso de que se asemeje más al púrpura, sea por un azul más intenso o el predominio del rojo, la balanza se mueve hacia la nostalgia y tristeza, despertando especial inquietud cuando se ve el color al soñar. 

¿Qué significa el color morado?

Queda claro que, desde el punto de vista de la psicología, los efectos del morado sobre las personas pueden variar en función de la tonalidad. Por ejemplo, el tono oscuro significa frustración y tristeza, mientras el más claro, guarda una energía femenina y apacible, dejándole al más brillante, un simbolismo relacionado con el poder, lujo, ambición y riqueza.

Adoptando la estabilidad del azul y la energía del rojo, transmite extravagancia y prosperidad, con un halo místico, de misterio o magia, que termina en una personalidad marcada por los sentimientos de dignidad, creatividad y búsqueda constante de la independencia. 

Es el color de la sensualidad, la pasión y profundos sentimientos, propiciando ambientes inusuales en los que existe una sensación que invita a lo inesperado; los que prefieren el morado, son por tendencia individuos muy sensibles, únicos, creativos y bastante observadores. 

El morado se vincula directamente al plano espiritual, sin perder ese toque de mágico y de misterio, favoreciendo un tipo de personalidad que permite conectarse con el yo interno. Soñar con el color es augurio de buena fortuna, pues se asocia al lujo y la riqueza.  

Aspectos positivos

Al igual que el púrpura, promueve lo sensual, avivando el fuego entre las parejas, estimulando así el desenfreno del éxtasis y placer mutuo. Por otra parte, en tonos similares al lila, fomenta la búsqueda de originalidad e inspiración, lo que repercute en la creatividad. 

En el marketing, no solo representa equilibrio y paz, sino también un canal de conexión para atraer tanto a audiencias jóvenes, especialmente si se apuesta por el lila, como a mujeres adultas; el primer caso, al reflejar rebeldía e inocencia, y el segundo, evocar la sensualidad, belleza y lo erótico. 

Aspectos negativos

Como cualquier otro secundario, su formación sugiere dualidad y bipolaridad, si bien esto puede resultar ventajoso en el marketing, dentro del plano psicológico, se relaciona a factores negativos para la personalidad, entre ellos, arrogancia, soberbia, vanidad y prepotencia.

De igual manera, puede ser el color de la decadencia, represión y arrogancia, favoreciendo el sentimiento de melancolía e inferioridad, haciendo que soñar frecuentemente con el morado, se vincule a la opresión y tiranía. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí