Se cree que entre los primeros colores que recibieron su nombre se encuentra el rojo, el cual es una tonalidad que pertenece al grupo de colores primarios. Este color es visto en diferentes elementos del día a día, como en la naturaleza, estandartes publicitarios, ropa y más.

Aunque no lo  parezca, a lo largo de los años ha adquirido gran variedad de significados. Por ejemplo, en culturas orientales su connotación es felicidad, mientras que en otras partes del mundo, el color es considerado como un signo de poder y nobleza, amor y pasión, agresividad o ira.

Según estudios de psicología aplicados al color, se ha demostrado que el significado del color rojo va más allá de lo que podríamos imaginar. 

Pues, se trata de una de las tonalidades que más captan la atención notablemente, siendo de los que más estimulan el sentido de la vista, es por eso que es importante conocer su significado. Estudiando el significado del color gris, podremos ver que ambos son polos opuestos.

También se cree que por este motivo, sus colores derivados tienen gran peso simbólico,  así que te invitamos a leer el significado del color rosa.

A continuación veamos su significado en la personalidad, al soñar y porqué es tan utilizado en marketing.

La psicología del color rojo

La psicología del color es un campo de estudio, el cual tiene como enfoque principal analizar el efecto que producen los colores en la conducta y percepción del ser humano. Entre ellos, no podía quedar fuera el rojo, que ha sido uno de los más estudiados y con más significados.

Tanta ha sido su importancia y relevancia en el mundo, que se ha podido determinar que el rojo es un factor que afecta en gran medida la personalidad de las personas, más que otros colores. Así mismo, se le aplican significados al aparecer en los sueños, puesto que algunos aseguran cambios en su vida al soñar con el rojo.

Otros tantos piensan que es lo mismo, pero lo cierto es que no se le puede negar sus propiedades, que estimulan al cerebro, ya sea de forma positiva o negativa. De esto estaremos hablando más adelante.

Sin embargo, existe un área donde su valor es más alto, y es en el marketing. Estudios han revelado que el rojo impulsa a los consumidores a adquirir mayor cantidad de producto, pues les incita visualmente.

Entre sus significados, está la calidez, atracción, agresividad, peligro y más. Incluso es visto como un símbolo de la sexualidad.

¿Qué significa el color rojo?

Como se mencionó anteriormente, el significado del color rojo en la psicología es muy amplio, ya que muchos factores son los causantes de esto, como las culturas. Es decir, mientras algunos piensan que sólo causa efectos mentales, otros afirman que tiene un valor espiritual.

Empecemos con su asociación más común: la pasión. Al ser un color tan estridente y llamativo a nivel visual, causa efectos en la frecuencia del corazón, lo que termina en una activación neuronal. 

Esto puede producir sentimientos pasionales y energéticos, como positivos y negativos. Ejemplo: el amor y la ira. Motivo para ser utilizado frecuentemente en marketing.

Por otro lado, las personas han notado desde el inicio de la humanidad que desde nuestro cuerpo puede brotar esa tonalidad, así como de las llamas del fuego, por lo que también es considerado como señal alarmante del peligro.

Si lo vemos desde un punto de vista espiritual, la psicología dice que las personas prefieren el color rojo cuando su personalidad es optimista, fuerte y competitiva. 

Al soñar con éste, se dice que el despertar es mejor, ya que sube la autoestima, lo que te hace sentir poderoso para conseguir todo lo propuesto. Por este motivo se asocia el soñar con rojo y la personalidad.

Aspectos positivos

El rojo es tanto llamativo como cálido a la vista, así que en marketing es un tono bastante recurrente para transmitir diferentes emociones. Más de una marca lo utiliza en su logotipo, pues atrae a compradores compulsivos.

Más allá de eso, pudimos ver que representa la pasión, dinamismo y coraje.

Aspectos negativos

No obstante, en algunos casos se puede asociar a la agresividad, exceso, temperamento y peligro. 

Por ejemplo, podemos ver que banderas incorporan este color, conmemorando batallas trágicas que acabaron con la vida de muchas personas, así que es normal que en la psicología también sea visto como símbolo de crueldad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí