El sistema tributario en Panamá tiene unas características específicas, tanto para residentes como para empresas. Aquí las detallamos.

El funcionamiento del sistema tributario en Panamá

Una de las características del sistema tributario en Panamá es que resulta sumamente atractivo por sus bajos tipos de gravamen. Y esto sucede en los impuestos personales, pero también en los impuestos para empresas. Los abogados tributarios pueden facilitar un asesoramiento especializado. Vamos a analizar las principales figuras impositivas:

Impuestos personales

Los impuestos personales son aquellos centrados directamente en el individuo. Pueden ser directos o indirectos (los segundos compartidos con las empresas). Estos son los más importantes que existen:

El Impuesto sobre la Renta de la Persona Natural (ISR) es el que se aplica a las ganancias directas de los individuos. Y tiene tres tipos de gravamen, de entre, entre el 0 y el 25 %. Quien tenga unos rendimientos inferiores a 11.000 dólares no pagará el impuesto; quien gane entre 11.000 y 50.000 dólares pagará EL 25 %. Y es muy bajo en relación a los países de su entorno. Eso sí, es imprescindible tener residencia habitual en el país (más de 183 días al año).

Existen otros impuestos directos para las ganancias de los dividendos o del capital, que son del 10 % para las ganancias generadas en Panamá. Eso sí, si las ganancias del capital se han generado fuera de Panamá, solo se pagará un 5 %. Esta es una tasa que, si se compara con el entorno, resulta muy competitiva.

Finalmente, hay que hacer referencia al Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) en Panamá, el principal tributo indirecto. El tipo de gravamen general que se paga es del 7 % en la adquisición de bienes y servicios.

Impuestos a las empresas

El principal tributo que existe para las empresas es el Impuesto sobre la Renta (IR), equivalente al 25 % de los beneficios de las mismas. No obstante, hay algunas excepciones, según la facturación y si son empresas participadas, donde podría ascender al 30 %.

Existe el Impuesto Anual Fijo de Patente Corporativa, en realidad una tasa anual. Se pagan entre 300 y 400 dólares por tener una empresa domiciliada en Panamá. También hay impuestos compensatorios si se reparte menos de 40 % de los beneficios en dividendos.

En conclusión

El sistema tributario en Panamá es atractivo, tanto para particulares como para empresas. En cualquier caso, es fundamental disponer de asesoramiento legal especializado para conocer cuáles son las bonificaciones o exenciones existentes. En Morgan & Morgan estamos especializados en derecho fiscal. ¡Contáctenos si reside en Panamá, desea residir o quiere hacer negocios en el país!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí