Las tarjetas de crédito son instrumentos financieros bastante utilizados en todo el mundo, con las que las personas pueden efectuar compras y pagar por bienes y servicios de manera fácil y muy conveniente. Las hay de diversos tipos, para satisfacer todas las necesidades; conoce cómo funcionan y por qué deberías tener una.

Cuando se habla de uno de los instrumentos financieros de más uso en todo el mundo, siempre salen a relucir las tarjetas de crédito, que se han vuelto casi indispensables en la vida moderna.

Con ellas se pueden hacer compras, pagar servicios de todo tipo y sufragar los correspondientes gastos de manera bastante conveniente, en cómodas cuotas. Además, ofrecen una diversidad de beneficios adicionales, como protección contra fraudes, recompensas por compras y la posibilidad de construir un buen historial crediticio. 

Tipos de tarjetas de crédito

Hay una amplia variedad de tarjetas de crédito a disposición de quienes las necesiten, entre las que destacan las siguientes:

Tarjetas sin anualidad: estas tarjetas no cobran tarifas anuales por su uso. Son ideales para quienes no quieren cargos adicionales. Hay muchas instituciones financieras en las que puedes conseguir las mejores tarjetas de crédito sin anualidad y elegir la que más te convenga.

Hay varias razones por las que deberías buscar una tarjeta de esta modalidad, como son el ahorro de dinero que representa no pagar aportes anuales, su flexibilidad, accesibilidad y los beneficios y ofertas que, usualmente, ofrecen.

Tarjetas sin revisar buró: estas tarjetas están diseñadas para personas que tienen historiales crediticios desfavorables o muy limitados. No exigen revisiones exhaustivas de los historiales de quienes las solicitan y pueden ayudar a reconstruir o restablecer antecedentes crediticios que hayan sido negativos.

Hay instituciones crediticias que ofrecen tarjetas de crédito sin revisar buró, sin tantas complicaciones y sin hacer preguntas a sus solicitantes. Confían plenamente en las segundas oportunidades y brindan a sus clientes la posibilidad de abrir nuevas líneas crediticias, sin importar su pasado y si tuvieron algunas malas experiencias con préstamos anteriores.

El Buró de Crédito es una institución mexicana que se encarga de recopilar y mantener información crediticia de los consumidores, que registra en una base de datos para que las entidades bancarias y demás empresas crediticias puedan revisar evaluar y la solvencia crediticia de los solicitantes.

Tarjetas sin historial crediticio: son una opción para quienes por primera vez van a solicitar una tarjeta de crédito, que nunca han registrado  historial crediticio. Las tarjetas de crédito sin historial crediticio son perfectas para comenzar a construir un buen historial desde cero.

Por lo general, las instituciones crediticias no aprueban créditos a quienes no tengan un buen historial. Por suerte, hay entidades financieras que creen en las personas y les dan la oportunidad de tener su primera tarjeta de crédito sin necesidad de que estén respaldadas por un pasado crediticio.

Tarjetas para estudiantes: están dirigidas a universitarios, diseñadas especialmente para ayudarles a construir un historial crediticio desde temprana edad. Generalmente, las tarjetas de crédito para estudiantes ofrecen límites de crédito más bajos y características particulares que se ajustan a sus necesidades financieras.

Importancia y utilidad de las tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito cumplen un rol especial en la vida financiera de muchas personas. Su importancia radica en varias ventajas y beneficios, entre las que destacan los siguientes:

  • Conveniencia y flexibilidad: las tarjetas de crédito permiten comprar de forma rápida y sencilla, tanto en tiendas físicas como online, y pagar cómodamente, bien sea el saldo total al final del mes o en cuotas mensuales más pequeñas.
  • Seguridad: brinda protección adicional, en comparación con el uso de efectivo, toda vez que se corren menos riesgos en casos de pérdida o robo y se pueden bloquear rápidamente para evitar transacciones no autorizadas.
  • Mayor control de registro de gastos: proporcionan estados de cuenta mensuales detallados que registran todas las transacciones realizadas. Esto facilita el rastreo de los gastos, su categorización y favorece la planificación y la creación de presupuestos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí