La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una jurisprudencia que limita la participación en juicios laborales de personas con cargos de supervisores como testigos en favor del empleador. Es decir, la prueba testimonial que aporten no será válida cuando beneficie a la parte patronal. Por ello el abogado Luis Diez de Bonilla especializado en derecho laboral nos explica lo que debes saber sobre este hecho. 

Aunque las personas con roles de supervisión no están catalogadas en la legislación laboral como representantes de los empleadores, la Suprema Corte determinó que su participación en un juicio carece de imparcialidad. La resolución de la segunda sala de la SCJN se debe a que el rol de supervisor y el vínculo que tiene con una empresa impide que goce de condiciones de independencia e imparcialidad en el desahogo de pruebas. 

Aunque la corte reconoce que estos cargos no se encuentran entre los niveles jerárquicos más altos de una empresa, los puestops de supervisión no tienen funciones ordinarias como cualquier otro trabajador y sus tareas sí conllevan administración y vigilancia de las metas del negocio. 

Luis Diez de Bonilla abogado laboral

“Al tener a personal a su mando y dirigirlo en sus actividades, puede equipararse a las funciones que desempeña un jefe dentro de la organización. De ahí que quien ostente el puesto de supervisor no puede ser considerado como un testigo imparcial de hechos que afecten en forma directa a la empresa, ya que la naturaleza misma de su cargo y la confianza depositada en él, lo obligan de alguna manera a defender los intereses de la compañía para la que labora frente a los conflictos que pudieran suscitarse con sus empleados” Explica el abogado Luis Diez de Bonilla.

El artículo 11 de la ley federal del trabajo (LFT) refiere que los directores, administradores, gerentes y el personal que ejerza funciones de dirección o administración en una compañía se consideran como representantes del empleador. 

La ausencia de los supervisores en la norma generó una contradicción de criterios entre dos tribunales colegiados, mientras uno consideró que se le podía dar valor probatorio al testimonio de un supervisor porque no se encontraba citado en la LFT como representante del patrón. El otro resolvió que no tenía validez el testimonio por las funciones que ejecuta. 

“La autoridad de trabajo no puede otorgar valor probatorio a las declaraciones rendidas por la persona que ostenta el cargo de supervisor en favor de la parte patronal, ya que conforme a las funciones que desempeña dentro de una empresa y el vínculo de confianza que existe en la asignación de ese cargo hace que no se presenten las condiciones de independencia e imparcialidad que permitan otorgar validez a su dicho en cuanto beneficie a la parte patronal,  lo que equivaldría a darle valor probatorio al ateste de una persona que de manera implícita tendría interes en el resultado del conflicto” explica Luis Diez de Bonilla.

La jurisprudencia emitida por la SCJN es parte de la evolución de los juicios laborales, los cuales tienden a ser más estratégicos, especialmente para la parte patronal. 

Agradecemos la información a Luis Diez de Bonilla abogado de la firma Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí